Valente

Por terras do Incio, de Monforte, de Pantón, do Saviñao (Lugo), foi famosa a comezos do século XIX a gavela de bandoleiros de Manuel Pérez, Valente. Un bandido cruel, “que siempre encontró en las mujeres las mejores aliadas”, segundo sinala Beatriz López Morán, historiadora estudosa do bandoleirismo en Galicia. Pois era, ao parecer, moi ben parecido:
Manuel Pérez mantivo en xaque as autoridades durante case unha década. Tras fugarse en varias ocasións do cárcere, acabou morto na súa casa, sorprendido por unha partida de soldados no ano 1822.
A causa que se tramitou contra el na Real Audiencia de Galicia comeza co relato de como, despois de ser apresado por desertor, foi liberado por unha gran cantidade de xente en outubro de 1813, cando estaba custodiado por catro soldados na xurisdición de Moreda, nas proximidades de Monforte:
“ y a poco más de una ora se presentaron una crecida porción de hombres, mujeres y muchachos, que a parecer de los declarantes escedían de quarenta, armados los primeros de fusiles, trabucos y escopetas, y las mujeres y muchachas con palos y piedras y sorprendieron dicha casa y partida que estaba custodiando al Balente hasta que llegasen los señores del Ayuntamiento, hicieron una descarga de seis tiros de trabuco a tres por fondo, sin que resultase muerte por hallarse a cubierto los que deponen y sus compañeros, quienes solo pudieron hacer otra sin que produjese efecto alguno por hallarse los agresores parapetados tras de la puerta, a la que pudo acercarse el reo, no siendo posible a la partida precaverlo por el fuego a que tenían que atender.
“Y habierta aquélla, le cortaron con un cuchillo las prisiones y al momento le entregaron trabuco y municiones diciéndole los tumultuentes: “carga de firme y mata”. Comunándose con ellos, haciendo fuego y descargas cerradas, dando voces, gritos y vivas, sin que pudiesen seguirle la partida por falta de municiones y superioridad de fuerza de los tumultuantes, quienes… haciendo burla y menosprecio de las autoridades y Nación…”
“Todos los referidos gentes de mala conduta, habidos y tenidos por tales, y entre los muchos robos que an sucedido de un año a esta parte en este país y sus inmediaciones se los atribuien a los sobredichos, por no sujetarse a las labores del campo, sin dejar feria ni romería que no frequentes vestidos de majos, sin tener aberes para ellos, de que se presume probienen de los robos que acen…”
Por terras do Incio, contábase non hai tanto tempo a lenda do “Valente de Vilasouto”, un home que se enfrontara a un morto. Este conto non parece ter relación ninguna coa historia real do bandoleiro Manuel Pérez, pero en todo caso non deixa de ser suxestiva dunha posible permanencia e transformación na memoria popular.
O Valente estaba a segar un prado en compañía doutros veciños unha madrugada de verán cando apareceu a pantasma ouveante e aterrecedora dun suicida e todos fuxiran menos o Valente. O defunto só quería que lle racharan o hábito de San Francisco co que fora soterrado, pois un condenado non podía (ou non debería) amortallarse cun hábito santo. Valente protexérase da pantasma cun circo e unha cruz que fixera no chan arredor de si coa gadaña e só accedera a resgarlle un pouquiño a tea con ela. Logo a pantasma marchou ameazante. Pero o Valente, impresionado, morrera tamén dalí a poucos días.
A causa sobre os roubos e tropelías de Manuel Pérez, Valente, ten a signatura 48759-1 e 11 do fondo da Real Audiencia de Galicia. Completámola coa imaxe dun boletín de alistamento correspondente a un desertor da “Lexión do Ribeiro” aprendido no Porto (Portugal) en 1810, e que procede do fondo documental da Xunta Superior de Subsidios, Armamento e Defensa do Reino de Galicia (40021-590).