Fondos

Fondos

Procedencia

Actualmente custodia cerca de 19 kilómetros de documentación procedente de todos los ámbitos y sectores públicos y privados de la provincia.

En 1952 fueron transferidos los primeros protocolos del distrito notarial de Lugo y un año después llegó documentación del Ayuntamiento de Lugo en depósito. A partir de 1964 ingresan las Contadurías de Hipotecas. Ya en el nuevo edificio, a partir de 1988,  se incorporan los fondos de la Delegación del Ministerio de Hacienda, que incluía el catastro del Marqués de la Ensenada, de la Audiencia Provincial, de la Prisión Provincial, Gobierno Civil y otros organismos. A principios de los años 90, la Consejería de Cultura manda recoger sistemáticamente todos los protocolos notariales centenarios de la provincia. Hoy en día el archivo recibe con asiduidad la documentación generada en las jefaturas territoriales y en las delegaciones provinciales de la Xunta de Galicia y de los ministerios, así como de la Subdelegación del Gobierno, notarías, administración de justicia y otras instituciones de la provincia.

Además, ingresan fondos privados por compra, como los de los fotógrafos Vega o Juan José, por donación, como la colección Cancio Donlebún, y en depósito, como el fondo Arquitecto Basanta o la Casa Palacio de Bóveda.

Fondos

Cuadro de clasificación