Tiobre
El grabado que reproducimos muestra una vista de la iglesia de San Martiño de Tiobre, en Betanzos. Procede del número 3 de la revista " La Ilustración Cantábrica", de 28 de enero de 1882.
No contamos entre las colecciones de fotografías o de postales con ninguna imagen de esta iglesia, pero el grabado es una muestra más de ese proceso de "densificación iconográfica" del que hablan los estudiosos del patrimonio cultural. Un proceso ligado, en parte, a la proliferación de esta clase de revistas durante el siglo XIX y que tiene mucho que ver con la formación de una conciencia patrimonial.
En todo caso, buscamos en Galiciana. Archivo Digital de Galicia otros testimonios documentales sobre Tiobre y encontramos los dos documentos que acompañamos, escritos en gallego y sobre pergamino, de la primera mitad del siglo XV. Ninguno de los dos menciona a la iglesia de Tiobre, pero se refieren a bienes situados en su feligresía.
En fin, en Galiciana encontramos otras muchas referencias, tanto en nuestro archivo como en otros. Así, por ejemplo, la ficha descriptiva de la iglesia que consta en el Inventario del Patrimonio Etnográfico Inmobiliario, custodiado en el Archivo de Galicia, en Santiago: http://arquivo.galiciana.gal/.../gl/consulta/registro.del...
El grabado tiene la signatura 3219 de la Colección cartográfica e iconográfica. Los dos documentos en pergamino, 558 (http://arquivo.galiciana.gal/.../gl/consulta/registro.del...) y 572 (http://arquivo.galiciana.gal/.../gl/consulta/registro.del...).